Entrevista a María Pía Cornejo

Entrevista a María Pía Cornejo

Con su nueva colección cápsula-artística, “World of Children”,la diseñadora chilena emprende una gira por Nueva York, París y Miami para llegar a nuevas audiencias y mercados.

En colaboración con dos artistas maulinos, Jonathan González y Francisca Valenzuela, en donde cada prenda fue serigrafiada y pintada a mano con abstracciones de dibujos infantiles en azul, fucsia, verde y naranjo fluorescentes, creando esta propuesta que busca la luz, alegría, libertad e inocencia de la niñez entre tanta confusión planetaria.

En la siguiente entrevista, María Pía Cornejo nos cuenta cómo ha sido su proceso de internacionalizar su carrera y los desafíos a los que se ha enfrentado en este camino.


¿Cómo fue tu experiencia en la presentación de tu colección en el showroom de Style Hunter Milano, en el hotel Refinery, Manhattan? ¿Cuales fueron tus aprendizajes?

Fue bastante positivo. Esta es mi segunda participación en el mismo showroom en Manhattan ya que el año pasado también habiamos participado. La verdad es que hemos podido ir conociendo mejor los gustos de este mercado y sobre todo, nos ha permitido ver y entender por ejemplo temas como el tallaje, ya que las tallas que usamos para Chile o Europa son un poco más pequeñas. El cuerpo de las norteamericanas en más grande, pero no necesariamente más gordo. Lo importante y significativo ha  sido observar que la marca tiene muy buena  aceptación sobre todo de un segmento en Nueva York que tiene relación con las artes, dentro de este segmento cabe destacar que este publico valora mucho el trabajo a mano, la prenda única y los materiales nobles. 

Pronto estarás presentando tu colección en Paris, ¿Cuáles son tus expectativas? Para esta presentación, realizaste algún cambio en la colección, considerando que es un mercado distinto a Estados Unidos? 

Bueno, de hecho vengo llegando de allá, fuimos a conocer el showrrom, tuve reuniones con el dueño y terminamos de planificar algunas cosas con la consultora de moda que está colaborando conmigo. En este momento la Concept store -Showrrom se está inaugurando y el lanzamiento de nuestra marca es este lunes 26 de septiembre.

Mis expectativas son siempre las mismas, en el fondo generar lazos comerciales y culturales para poder desarrollar distintos tipos de intercambio con los diferentes actores del rubro: empresarios del sector, nuevos clientes, artistas , consultoras, celebridades etc, en el fondo, todo lo que haga posible la expansión y consolidación de la marca. En este sentido Paris  partió mejor de lo que esperaba, ya que todavía no se ha lanzado oficialmente la colección y una prestigiosa empresa de estilismo me pidió colaborar con piezas de la colección para una rodaje comercial en Paris. Todo suma.

La colección que se llevó a Paris es la misma, lo único que sí tuvimos que cambiar fueron las tallas, ya que el publico allá tiene otro cuerpo.

Este segundo semestre estarás presentando tu colección en un desfile presencial, nos podrías dar un adelanto de lo que se podrá ver y como te estas preparando?

Lamentablemente hicimos algunos cambios y tuvimos algunos inconvenientes por lo que se decidió mover la fecha para 2023.

¿Porque es importante para ti, el poder proyectar tu marca internacionalmente?

En realidad es basicamente porque lo que hago es moda-arte, High fashion o High end, como le llaman en distintos lugares del mundo y pasa que la gente en Chile no valora mucho el arte, el público que entiende de moda y arte es un sector muy pequeño de la población. Es mucho más facil vender arte donde hay más público, es matemática simple, si vas a París y observas un poco, te das cuenta que está repleto de arte en todas partes y eso es porque la gente valora mucho más el arte, lo compra y está dispuesta a pagar,  pasa lo mismo en Nueva York o Milán.

Pienso que si haces arte debes vender donde la gente valora y compra arte.

Por otra parte siento que buscar la internacionalización en tu empresa es un tremendo desafío, porque es ir a conquistar un gran sueño, refleja la expansión de tu empresa a nivel mundial, un crecimiento a gran escala. Significa romper con todo lo establecido y salir de la zona de confort a conquistar nuevas tierras y eso es lo que más motiva, lo que más me mueve son los grandes desafíos, esos que se construyen a lo largo del  tiempo y la perseverancia.

 De forma paralela creo que también influye mi apertura mental, en mi caso siempre he entendido el mundo en sus diferentes culturas, idiomas y colores, aceptando y abrazando la diversidad. Amo viajar y vivir en diferentes lugares y aprender idiomas, por lo que no puedo estar quieta por mucho tiempo en el mismo lugar, entonces con mayor razón el crear una empresa internacional me permite estar viajando siempre. 

¿Cuales han sido los desafíos de internacionalizar tu marca?

La verdad es que todo ha sido un desafío constante, desde cuando quise empezar a estudiar diseño de vestuario. 

Los desafíos de internacionalizarme parten cuando empecé a estudiar esta carrera y eso fue cuando dicidí ir a estudiar a Milán. Para poder pagar mis estudios y mantenerme tuve que trabajar, cuando estudié en Buenos Aires y Santiago también fue lo mismo, fueron tiempos difciles, todo fue sin beca, sin crédito y sin auspicio de nadie.

Salí de la casa de mis papás joven, persiguiendo un sueño, renuncié a todas las comodidades, la vida me enseñó que si quieres algo debes ganartelo y todas las dificultades que me tocó vivir no fueron en vano, me fortalecieron.

Desde el inicio había tenido como objetivo la internacionalización, llevaba muchos años estudiando cómo hacerlo consciente o inconscientemente. Entendía que lo primero era diseñar vanguardia o a lo menos hacer una marca lo suficientemente creativa o única para llamar la atención en el exterior, asi que así empecé diseñando y construyendo colecciones, algunas bien experimentales y esto logró que la prensa internacional se fijara en mis diseños. Empezamos a recibir invitaciones a distintas pasarelas y ahí empezaron los grandes desafíos.

En el camino vas entendiendo que para lograr la internacionalización debes hacer que tu marca sea reconocida en el mundo y para eso debes estar presente en las pasarelas más importantes del mundo ya que son estas las que te dan la vitrina mundial que requiere el posicionamiento internacional.  El problema comienza cuando recién estás empezando y te das cuenta que para participar en cualquiera de estas pasarelas debes pagar el pie de una casa, ahí se termina tu sueño rosado, porque  hay que empezar a levantar capital y aquí es cuando dejas de ser artista y te transformas en emprendedor-empresario. 

Cuando te das cuenta de esto, comienza un nuevo y largo camino de aprendizaje, dejas tu parte artistica de lado para transformarte en estudiante de : ingenieria comercial, economia, logistica internacional, ventas, comercio exterior y un largo etc. 

Llevamos a penas 5 años como empresa y la verdad que eso es nada, pero siento que hemos logrado harto en muy poco tiempo y sé que se vienen muchisimos desafíos y cada vez más grandes y más dificiles. Lo más importante es tener el temple, la fuerza para poder soportar todas las adversidades que se presenten.

Creo que otro gran desafío constante ha sido nunca perder la motivación, ya que esta energía es la que te levanta a ti y a tu equipo en esos días terribles donde quieres llorar y tirar la toalla. 

¿Cómo ves el futuro de María Pía Cornejo?

Lo veo muy próspero. Veo a la marca muy bien posicionada en diferentes capitales de la moda, con grandes pasarelas en todo el mundo desde Milano pasando por Paris hasta Tokio por  nombrar algunas capitales, veo a la marca en constante crecimiento.

Siento que cuando uno nace con un sueño, sabe lo que quiere en la vida y si sabes lo que quieres vas a por ello, este pensamiento sumado a talento y perseverancia máxima te lleva inevitablemente a alcanzar tus objetivos, hasta los más inalcanzables. 

 

1 comment

Oscar

Que buenas preguntas y mejores respuestas, me agrada leer cuando se comunica con profundidad. Saludos.

Que buenas preguntas y mejores respuestas, me agrada leer cuando se comunica con profundidad. Saludos.

Dejar un comentario

Todos los comentarios son moderados antes de ser publicados.

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad de Google y los Términos del servicio.